Información complementaria.
El presente documento es una presentación sobre: "Guía de estimulación y psicomotricidad dirigida a la educación inicial, enfocada en el desarrollo de niños desde los 0 meses hasta los 3 años de edad". Su propósito es orientar sobre los patrones de movimiento fundamentales que forman la base del desarrollo motor infantil, integrando aspectos físicos y psicológicos.
Se abordan conceptos clave como la psicomotricidad, que combina el desarrollo del movimiento (motricidad) con los procesos mentales y emocionales (psique). En las primeras etapas de vida, los movimientos del bebé son reflejos primitivos que evolucionan hacia patrones más complejos y voluntarios.
La guía destaca dos leyes del desarrollo motor:
- Ley cefalocaudal: el control motor se desarrolla desde la cabeza hacia los pies.
- Ley proximodistal: el desarrollo progresa desde el centro del cuerpo hacia las extremidades.
También se describen los patrones básicos de movimiento, desde el control cefálico hasta la marcha, incluyendo etapas como el gateo, la bipedestación y la carrera, esenciales para una evolución motriz saludable.
Presentación sobre la Guía de estimulación.
Así mismo, se adjunta el documento donde fue obtenido la información:
Como estudiante de la licenciatura en Inclusión Educativa, leer este tipo de artículos me permite reforzar conocimientos y, sobre todo, conectar la teoría con la práctica. Me interesa mucho cómo los trastornos neuromotores impactan directamente en el aprendizaje, el desarrollo emocional y la socialización del alumnado. Sería enriquecedor contar también con ejemplos de adaptaciones curriculares, recursos multisensoriales o experiencias de docentes que trabajan en contextos de inclusión. Estoy convencida de que una educación transformadora empieza por comprender las distintas formas en que cada cuerpo y cada mente habita el mundo.
ResponderBorrarGracias por compartir la referencia de donde recopilaste la información, resulta de mucha ayuda para futuras consultas
ResponderBorrar